miércoles, 30 de enero de 2013

¡¡EL HUMO MATA!!


""EL USO DE LEÑA EN EL HOGAR 
CONTRIBUYE A LA MORTALIDAD INFANTIL 
EN ZONAS ALTO ANDINAS DE PERÚ"


Muchas comunidades rurales de Perú muestran un elevado índice de dolencias respiratorias y ven afectada la salud de sus habitantes por el uso de combustibles sólidos como leña, bosta, estiércol o carbón, elementos que contribuyen a la mortalidad infantil en zonas altoandinas, afirmó el ingeniero Manuel Aguilar Villalobos, catedrático de la Universidad de Georgia.

De visita en Lima, este ingeniero nacido en Trujillo, y que trabaja en Estados Unidos desde hace varias décadas, afirmó que el uso de combustibles sólidos constituye al mayor riesgo ambiental a nivel mundial, y así fue dicho en una convención del 13 de diciembre pasado, por la cantidad de muertes prematuras que genera.

"Los combustibles sólidos causan 3.5 millones de muertes prematuras por año, sobre todo en niños menores de 5 años y personas de la tercera edad", indicó, al tiempo de precisar que, de acuerdo a evaluaciones hechas en áreas altoandinas para revisar el nivel de toxicidad en los hogares, el uso de la leña es lo más cercano al humo del cigarrillo.

Señaló que recientes investigaciones realizadas en Santiago de Chuco (La Libertad) o San Marcos (Cajamarca) determinaron que la población que usa leña para preparar sus alimentos quedaba expuesta al humo por cuatro horas en promedio, con grave perjuicio para su salud.


"Los estudios realizados hallaron muestras de pireno, un agente químico cancerígeno. La presencia de este componente en las personas analizadas confirmó que la contaminación era equivalente a que cada una hubiera fumado 160 cigarrillos diarios", comentó.


Agregó, por consiguiente, que esa es la razón por la que no deja de sorprender que en el Perú, la principal causa de mortalidad infantil sean las enfermedades respiratorias. "El uso de combustibles sólidos para preparar los alimentos genera tales enfermedades", dijo.

Aguilar Villalobos, quien dió charlas a funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (MEM) sobre la necesidad de impulsar el uso de energías más limpias en las comunidades rurales, aplaudió los programas de masificación de gas natural que implementa el gobierno en el sur peruano.

Afirmó que tanto el gas licuado de petróleo (GLP) como el gas natural permitirán reducir el grado de contaminación doméstica generada por los combustibles sólidos, y que ello debe ir de la mano con campañas para permitir entender a la población que es posible cuidar su salud y la de sus hijos con mejores fuentes de energía.

El especialista, ingeniero de profesión, afirmó que las investigaciones realizadas determinaron que en Cajamarca, más del 76 por ciento de la población usa combustibles sólidos, mientras que en Apurímac, cerca del 86 por ciento hacen lo mismo, de acuerdo con las estadísticas del censo de 2007.

"En Cusco, Arequipa, La Libertad y Cajamarca, las zonas rurales -sobre todo, altoandinas-, la población usa combustibles sólidos de preferencia hasta en un 90 por ciento", alertó.

Aguilar ha realizado estudios sobre contaminación en Perú desde 1998, y se prepara para iniciar nuevas investigaciones en Cajamarca y Ayacucho, dirigidas a evaluar cómo la exposición al humo de los combustibles sólidos afecta el peso de los recién nacidos.




Información tomada de:
EL REGIONAL (PERÚ)

martes, 29 de enero de 2013

¡¡COLABORACIÓN ENTRE PAÍSES!!

""CONVENIO PARA DISMINUIR 
LA MORTALIDAD INFANTIL""


La Fundación Internacional de Cardiopatías Congénitas de Barcelona (FICCB) ha firmado un convenio con el gobierno de la República Dominicana para disminuir el índice de mortalidad materno infantil del país caribeño.

Según el FICCB, el convenio, que suscribió en Barcelona, el ministro de Salud Pública de la República Dominicana, Lorenzo Wilfredo Hidalgo, prevé la asistencia a pacientes con cardiopatías congénitas en el país caribeño a través de misiones que se programarán con un equipo multidisciplinario.

También está previsto tratar a los pacientes dominicanos que se determinen conjuntamente en centros médicos de Barcelona y formar a personal médico de la república caribeña en el diagnóstico y tratamiento de cardiopatías congénitas, además de crear y reestructurar centros asistenciales allí.

Asimismo, se crearán bases de relación entre los médicos dominicanos y las líneas de investigaciones en cirugía cardiovascular pediátrica que están desarrollando la FICCB y el instituto de investigación del Hospital del Valle Hebrón (VHIR).

El convenio también incluye la construcción, desarrollo y gestión temporal de un banco de sangre con cobertura a nivel nacional.

Según el ministro Lorenzo Wilfredo Hidalgo, "el acuerdo ayudará a reducir la mortalidad infantil y materna para alcanzar los compromisos establecidos por los objetivos del Milenio de Naciones Unidas, entre los que está reducir la mortandad materna por debajo de 50 por cada 100.000 nacidos vivos y la infantil por debajo de 15 por 1.000 nacidos vivos".


Por su parte, el presidente de la Fundación, Jordi Hereu, destacó la importancia del intercambio de conocimientos y la mejora de la calidad de la atención sanitaria en la República Dominicana.



Información tomada de:
ALMOMENTO (República Dominicana)

lunes, 28 de enero de 2013

¡¡LAS FAMILIAS PRESCINDEN DE ELLAS!!

"La pobreza aumenta cinco veces más 
la mortalidad infantil femenina que la masculina"



A continuación os dejo una noticia de EL PAÍS, que encoge el corazón y hace que se te retuerzan las entrañas con sólo leer las primeras diez palabras del artículo de sociedad.


 /  Nueva Delhi / Madrid 26 ENE 2013 - 18:34 CET

Sarlesh, una india de 35 años, salió un día corriendo de su casa por un fuerte dolor de pelvis. Después de caminar varios kilómetros llegó a la clínica más cercana para someterse a una interrupción del embarazo. Cansada, débil y cubierta en lágrimas le dijo al médico que no tenía la fuerza de concebir otro hijo, a menos que fuera un hombre. Era su décimo embarazo. Tenía ya ocho hijas y un varón. La mujer contó con resignación que lo mejor para su familia era tener un niño. “Sería tan feliz si pudiera tener una pareja de niños, algo diferente a tanta mujer”, relató.

En India hay miles de mujeres que eligen no tener una niña. Una preferencia que va más allá del parto. Una vez nacidas, se ven privadas de cuidados, alimentos o asistencia sanitaria que sus familias destinan a sus hermanos. Todo juega en su contra. Muchas no llegan a su quinto cumpleaños. Un informe de la ONG Plan Internacional en 59 países ha alertado esta semana de que la pobreza aumenta cinco veces más la mortalidad infantil femenina (0-12 meses) que la de los niños: por cada punto del PIB que cae en un país mueren 7,4 niñas por cada 1.000 nacimientos, frente a 1,5 varones. El informe asegura, además, que las decisiones de la familia son un factor decisivo en ello.

En India, solo hay datos de la mortalidad de niñas hasta los cinco años. Y la diferencia también es mayor: es tres puntos más alta que la de niños en ese país, según cifras oficiales. Además, mientras que por cada 1.000 nacimientos de varones mueren 46, por cada 1.000 nacimientos de mujeres mueren 49. En algunos Estados más desarrollados, como Kerala, esta diferencia es casi imperceptible, pero en Estados como Uttar Pradesh, uno de los más pobres, la diferencia sube a cinco puntos (por cada 1.000 nacimientos, mueren 58 niños y 63 niñas).

Sarlesh se casó a los 18 años y enseguida tuvo su primera hija. Anil, su marido, y su familia, siempre la presionaron para seguir teniendo hijos hasta que tuviera un varón. La joven dio a luz a todos sus bebés en casa porque no podía desplazarse a un centro de salud. “Los hospitales del Gobierno están muy lejos de mi ciudad”, le comentó a su médico.

Cuanta más pobreza, mayor privilegio de los varones dentro de los hogares. “Cuando en una familia los recursos son limitados, se prefiere proteger al hijo: es normal que en las casas coman primero el papá y los hijos y después la madre y las hijas”, dice Vishwanathan, directora de campañas de la rama india de Plan Internacional. “En una sociedad tradicionalmente agrícola, la tierra y los bienes se heredan al hijo varón. Las mujeres dejan la casa de sus padres cuando se casan y se van con la familia del esposo. También se cree que las hijas no ayudarán a mantener a sus padres cuando crezcan”, explica.

La preferencia de las familias por los niños comienza mucho antes de que estos nazcan. Así, la práctica del aborto selectivo es una tendencia al alza: por cada 1.000 niños nacen solo 914 niñas, según el último censo de 2011. En la mayoría de los casos, los padres sienten que deben de tener hijos, lo que no quiere decir que no amen a sus hijas o que quieran hacerles daño de manera intencionada, sino simplemente de un mayor deseo de tener un varón, impregnado de razones culturales y sociales.

Pero en esos contextos, en ocasiones, después de dar a luz a una niña, la madre deja de amamantarla precisamente por esa ansia de concebir un varón cuanto antes, aseguran los expertos. Esta preferencia alimentaria podría ser la causa de la desaparición de unas 15.000 niñas en la India, según un estudio de dos investigadores de las Universidades de Princeton y de Harvard (EE UU).

La malnutrición es especialmente preocupante teniendo en cuenta que causa más de un tercio de las muertes infantiles y que las niñas tienen un 25% más de probabilidades de sufrir malnutrición que los niños, según la ONU.

“Los peligros se encuentran sobre todo en los primeros 28 días después de nacer”, dice Sara Collantes, de Unicef. En su opinión, la leche materna previene infecciones, y mejora las defensas de los pequeños en una etapa en la que son los más vulnerables a enfermedades e infecciones”.

“India tiene una de las mayores diferencias de vacunación según el sexo”, explica Nicola Jones, investigadora del Overseas Development Institute (Reino Unido). “Las niñas son vacunadas un 13% menos porque la gente tiene que elegir entre vacunar a sus hijos o hijas y es más probable que lo haga con los varones", dice. “Aunque la vacunación es gratis, a una familia le cuesta el transporte al hospital y tienen que tomar tiempo de su trabajo”, comenta.

Además, una vez que se enferman, los cuidados no parecen mejorar. Ellas tienen menos probabilidades de que sean llevadas al hospital o que reciban atención médica cuando la enfermedad está más desarrollada”, explica Alex George, encargado de los derechos de los niños en la ONG Action Aid en India. Un limitado acceso a los sistemas de salud y a la educación, así como las condiciones insalubres en las que se desarrollan muchos partos también influyen en una mayor mortalidad para ellas. “Es necesario también que las mujeres tengan más educación para saber cuidar a sus hijos y que no discriminen a sus hijas”, dice George.

“En muchos países en desarrollo no hay acceso a la planificación familiar y esto repercute en las decisiones que se toman en relación con las niñas”, dice Sergio Aguado, de la ONG Save the Children. Pese al crecimiento económico del país asiático, la situación no mejora para las mujeres y las niñas. “La diferencia en la mortalidad entre niños y niñas solo es parte de un sistema que permite prescindir de un género porque la realidad social lo permite”, concluye Aguado.




"En India, las hijas no deseadas se ven privadas de cuidados sanitarios"

“Es normal que coman primero el padre y los hermanos varones”





A continuación os dejo un video sobre esta problemática social (¡¡Aviso es bastante fuerte!!):





Información tomada de:


domingo, 27 de enero de 2013

¡¡NO TIRES TUS BOLÍGRAFOS USADOS, AÚN SON ÚTILES!!

"CAMPAÑA SOLIDARIA 
DE RECICLAJE DE BOLÍGRAFOS"



Hoy os traigo una iniciativa muy interesante, y que une responsabilidad medioambiental con valores de solidaridad humana.

Desde la ONGD Persona Solidaridad han lanzando una campaña de reciclaje de bolígrafos, rotuladores, etc.

Se trata de todos aquellos instrumentos de escritura que agotados o estropeados ya no puedan seguir utilizándose.

Para ello solo es necesario depositarlos en las cajas habilitadas en los siguientes lugares:

Centro Cívico Capiscol
Centro Cívico Río Vena
Centro Cívico Vista Alegre
Centro Cívico San Agustín
Colegio María Teresa León (Ibeas de Juarros, Burgos)
Colegio Padre Manjón
Colegio Apóstol San Pablo
CRA Pampliega
Colegio Fuentes Blancas
Colegio Virgen de Escuderos (Santa María de Campo, Burgos)
Colegio Gloria Fuertes (Villalbilla de Burgos)
Colegio Fuentecillas
Colegio Fernando de Rojas
Colegio Marceliano Santamaria
Colegio Juan Abascal (Briviesca)
Colegio San Roque (Pradoluengo)
Colegio Puente de Simancas (Simancas, Valladolid)
Instituto Diego Porcelo 
Academia Raíz
Luna Nueva, tienda de regalos
Y las distintas facultades que componen la Universidad de Burgos.

Tras el envío del material recogido a la empresa "Terracycle" ésta donará una cantidad económica en función de los bolígrafos entregados.

La ONGD Persona Solidaridad destinará íntegramente la recaudación obtenida a dotar de material escolar a las Comunidades Nativas de la Selva Central de Perú.

Si quieres colaborar en esta campaña poniendo un punto de recogida, ponte en contacto con ellos a través de estas páginas www.personasolidaridad.org o en www.facebook.com/ongdpersonasolidaridad, y en su correo informacion@personasolidaridad.org o por teléfono 697 736 826.

También podéis colaborar difundiendo esta campaña a través de los miles de formatos que tenemos a nuestra disposición día a día.

La campaña tiene previsto finalizar con el curso escolar (30 de junio de 2013), así que ya sabéis  a guardar los bolígrafos, rotuladores..., que ya no uséis por las circunstancias que sean, ya que tienen una nueva vida...


A continuación os pongo algo de información sobre esta ONGD burgalesa que lleva


ONGD PERSONA SOLIDARIDAD

Finalidad:

Cooperación al desarrollo; formación de personas con valores humanos y sociales y desarrollo de conciencia solidaria en la sociedad.

Su un lema es: “Vivir es Ayudar a Vivir”

Ámbito geográfico:

Burgos, Villa Rica (Perú), Sadani (Tanzania)

Servicios:

Formación de personas en solidaridad.
Sensibilización y concienciación en voluntariado y solidaridad.
Proyectos de cooperación y educación para el Desarrollo.

Fecha Constitución:

22/10/2006

Centros:

Programa de voluntariado.
Proyectos de Perú y Tanzánia.
Programa de sensibilización de la sociedad burgalesa.

Redes:

Comisión de Educación y Sensibilización del Consejo Local de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Burgos.
Unidad Terrritorial de la Coordinadora de ONG de Castilla y León.

Colectivos con los que se trabaja:

- Jóvenes
- Poblaciones desfavorecidas del sur. Población burgalesa.

Datos de contacto:

C/ Burgense 4 bajo
09002 Burgos
Tlf: 697736826

Email: informacion@personasolidaridad.org

www.personasolidaridad.org



Para más información de esta ONGD burgalesa entrad en su pagina web:

www.personasolidaridad.org




Información tomada de:
PERSONA SOLIDARIDAD
FORO SOLIDARIO






martes, 8 de enero de 2013

¡¡...AQUELLAS OLVIDADAS...!!

""TRES ENFERMEDADES TROPICALES OLVIDADAS"
"CONTRA EL OLVIDO"


Este post tiene el objetivo de recuperar la atención pública de tres enfermedades tropicales olvidadas, que se cobran todo los años miles y miles de víctimas, entre ellas niños/as.

Son el Chagas, el Kala Azar y la enfermedad del sueño:

EL CHAGAS:

¿Qué es? 

La vinchuca es el insecto que transmite el parásito Trypanosoma cruzi a las personas. Si después de la picadura la persona se rasca, el parásito puede pasar al flujo sanguíneo. El Chagas también puede transmitirse por transfusiones de sangre, de madres a hijos durante el embarazo y, con menos frecuencia, a través de transplantes de órganos o por la ingesta de alimentos contaminados.

La mayoría de personas infectadas presenta algún síntoma en el momento de la infección o fase aguda, pero estos síntomas pasan desapercibidos y durante años los enfermos no vuelven a tener molestias. En muy pocos casos el Chagas agudo provoca la muerte inmediata. Sin embargo, en la fase crónica de la enfermedad, el 30% de los afectados desarrollarán lesiones cardíacas y el 10% patologías gastrointestinales irreversibles que pueden causar la muerte.


¿Cómo se diagnostica? 

Como en muchos momentos el Chagas no presenta síntomas, la detección activa de casos debe ser una prioridad en los programas de lucha contra la enfermedad. Actualmente, se utiliza una prueba de diagnóstico rápido para la detección de casos. Sin embargo, el diagnóstico necesita confirmarse con dos o más pruebas de laboratorio. Muchas veces, los países endémicos no cuentan con las instalaciones ni el personal necesarios para hacer estas pruebas.

¿Cómo se trata? 

Sólo existen dos medicamentos para combatir el Chagas: el benznidazol y el nifurtimox. El primero lo fabrica una única empresa y su disponibilidad está en peligro. El segundo se suele utilizar cuando se descarta el primero, ya que presenta más efectos secundarios. Ambos fármacos se desarrollaron hace más de 40 años. No están adaptados para uso pediátrico ni para mujeres embarazadas.

Las tasas de curación alcanzan casi el 100% en los casos agudos. En los casos crónicos, sin embargo, el tratamiento es mucho menos eficaz. Aún así recientes estudios han demostrado que es posible tratar con buenos resultados a pacientes en fase crónica, incluso cuando el corazón o el aparato digestivo están levemente afectados (formas clínicas iniciales de la fase crónica). Como el tratamiento provoca con más frecuencia efectos secundarios en las franjas de más edad, los médicos habían sido reacios a administrar la medicación por miedo a las consecuencias. Esta situación ha empezado a cambiar en los últimos años cuando se ha comprobado que los efectos adversos son manejables.

¿Por qué olvidados?

El Chagas es una enfermedad principalmente asociada a la pobreza. En la mayoría de países latinoamericanos, la principal vía de transmisión es a través de la vinchuca que está presente en las casas de las familias más desfavorecidas. Como no suele presentar síntomas, la mayoría de los enfermos no sabe que lo está y no busca tratamiento, así que durante décadas los gobiernos de los países endémicos no han priorizado el diagnóstico ni tratamiento. Justo cuando esta situación de olvido empezaba a revertirse, la escasez de benznidazol (el medicamento usado como primera línea en la mayoría de países endémicos) amenaza los avances conseguidos.



"La enfermedad de Chagas provoca 12.500 muertes cada año. 
Se estima que entre 8 y 10 millones de personas la padecen".


EL KALA AZAR - LEISHMANIASIS:

¿Qué es? 

La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria tropical causada por una variedad de Leishmania que se transmite por la picadura de un insecto flebotomino. La forma más grave, la leishmaniasis visceral, también es conocida como kala azar.

Cuando una persona se infecta, su sistema inmunológico se debilita y es más frágil frente a otras infecciones. Los síntomas son pérdida de apetito, agrandamiento de bazo e hígado y anemia. Sin tratamiento, prácticamente todos los pacientes mueren. Sin embargo, con un diagnóstico y tratamiento temprano se evita la muerte, incluso en entornos con recursos limitados.

¿Cómo se diagnostica? 


Normalmente, el diagnóstico clínico (fiebre durante más de dos semanas, agrandamiento del bazo y de los ganglios, pérdida de peso) se acompaña de una prueba rápida de detección de anticuerpos. Sin embargo, en algunas zonas endémicas esta prueba no funciona y hay que hacer análisis serológicos de laboratorio (test de aglutinación directa de anticuerpos), para confirmar el diagnóstico. En casos de recaída, personas con VIH o pacientes inmunodeprimidos que presentan síntomas clínicos y han dado negativo en las pruebas rápidas, puede ser necesaria una prueba de confirmación diagnóstica consistente en una punción o biopsia del bazo, de los ganglios linfáticos o de la médula ósea.

¿Cómo se trata? 


Las actuales opciones de tratamiento incluyen antimoniales pentavalentes (entre los que está el estibogluconato de sodio, SSG), paramomicina, miltefosina, desoxicolato de anfotericina B y anfotericina B liposomal (LAmB por sus siglas en inglés). Los protocolos de tratamiento son específicos según la región ya que su eficacia varía según la zona. Aunque la lista de tratamientos parece extensa, cada uno tiene limitaciones significativas.

Por ejemplo, los antimoniales pentavalentes todavía se usan como primera línea de tratamiento en algunos países africanos y son efectivos en la mayoría de áreas endémicas. En India, sin embargo, este tratamiento fracasa en el 60% de los casos. Además los antimoniales deben administrarse durante 30 días, mediante dolorosas inyecciones, y son potencialmente tóxicos.

¿Por qué olvidados?

La leishmaniasis visceral es endémica en 76 países. Se estima que hay 500.000 nuevos casos al año y el 90% de ellos se concentran en seis países: Bangladesh, Brasil, India, Nepal, Etiopía y Sudán.

Muchas infecciones y muertes nunca se conocerán, ya que las personas que sufren kala azar suelen vivir en lugares remotos y raramente acuden a un centro de salud. La coinfección con VIH/sida está empeorando la situación.



LA ENFERMEDAD DEL SUEÑO:

¿Qué es? 



La enfermedad del sueño o tripanosomiasis humana africana se transmite por la picadura de la mosca tsé-tsé. Más del 90% de los casos los causa el parásito Trypanosoma brucei gambiense (T.b.g.), causando graves trastornos neurológicos.


Durante la primera fase de la enfermedad, las personas tienen síntomas no específicos, como fiebre y debilidad general. En esta fase, la enfermedad es difícil de diagnosticar pero relativamente fácil de tratar. La segunda fase llega cuando el parásito alcanza el sistema nervioso central. Las personas infectadas empiezan a mostrar trastornos psiquiátricos o neurológicos, como falta de coordinación, confusión o convulsiones. También pueden tener dificultad para dormir durante la noche y vencerles el sueño durante el día.


¿Cómo se diagnostica? 

Para detectar la tripanosomiasis es necesario hacer una serie de pruebas parasitológicas y serológicas en sangre que a veces se complementan con punciones de los ganglios linfáticos.

En algunos casos, también es necesario hacer una punción lumbar, extraer líquido cefalorraquídeo y determinar en qué fase de la enfermedad está el paciente para darle el tratamiento más adecuado. El diagnóstico es complejo, requiere material específico y personal formado.

¿Cómo se trata? 

En la fase uno de la enfermedad se utiliza pentimidina, un medicamento que se administra por vía intramuscular durante siete días y en régimen ambulatorio. El tratamiento es poco tóxico y bastante eficaz.

El mejor tratamiento para la fase dos es una terapia combinada de nifurtimox oral y eflornitina intravenosa, conocida como TCNE. En 2009, la Organización Mundial de Salud incluyó la TCNE en la lista de medicamentos esenciales. Antes de que existiera esta nueva opción de tratamiento, la mayoría de pacientes eran tratados con eflornitina monoterapia (que debe administrarse cuatro veces al día por vía intravenosa durante 14 días) o melarsoprol (un derivado del arsénico, muy tóxico y cada vez menos efectivo). La TCNE es un tratamiento tan eficaz como la monoterapia con eflornitina, con la ventaja de que requiere muchas menos inyecciones y menor tiempo de hospitalización (sólo siete días).

Actualmente, la TCNE se utiliza en la mayoría de países endémicos para tratar la fase dos de la enfermedad. En algunos países, como República Centroafricana, aunque el tratamiento se usa en el terreno, los protocolos nacionales todavía no se han adaptado a esta realidad.

¿Por qué olvidados?

Históricamente la enfermedad del sueño ha golpeado las zonas rurales más pobres de África, donde los debilitados sistemas sanitarios y la inestabilidad política han dificultado el control epidemiológico y tratamiento de los enfermos.

Aunque la enfermedad se llegó a controlar en los años sesenta, a finales de los setenta, y debido en gran parte a los conflictos, volvió a expandirse por África.




¡¡DEBEMOS ACTUAR CONTRA EL OLVIDO!!



Información tomada de:




lunes, 7 de enero de 2013

EXPOSICIÓN: "PROHIBIDO VOLAR"

"PROHIBIDO VOLAR"
"INFANCIA Y CONFLICTOS ARMADOS"


Hoy os traigo una exposición promovida por Save the Children desde el pasado 21 de Septiembre y que cerrará sus puertas el 17 de Marzo de este año 2013

La exposición se desarrolla en el Museo de la Paz de Gernika, compuesta 36 fotografías realizadas por 16 prestigiosos/as fotoperiodistas como Gervasio Sánchez (Premio Nacional de Fotografía 2009), Corinne Dufka, Jorge Zapata, Kim Manresa, José Luis de la Cuesta o Miguel Berrocal, que muestran los dramas internos de las y los niños que padecen la guerra en diferentes lugares del mundo, como El Salvador, Ruanda, Angola, Colombia, India, Perú, Irán… En la actualidad alrededor de 300.000 niños y niñas son reclutados como soldados en casi una veintena de conflictos armados en todo el planeta; una situación horrible y que todos debemos combatir.





Información toma de:



domingo, 6 de enero de 2013

¡¡BASTA YA!!

"ALTO ÍNDICE DE MORTALIDAD INFANTIL EN AFGANISTÁN"


Al menos una mujer afgana fallece cada dos horas por complicaciones durante el parto en Afganistán, señaló el pasado 4 de Enero el ministro de Salud, Suraya Dalil.

Además dijo en conferencia de prensa que la mayoría de esas madres mueren como consecuencia de la falta de atención médica adecuada y que la mayor parte de estas mujeres pierden la vida en las provincias remotas de Afganistán, sin acceso adecuado a centros de salud o porque prefieren dar a luz en sus hogares.

La falta de médicos y medicamentos, la pobreza y otras restricciones sociales y culturales que impiden a las mujeres visitar las clínicas están entre los principales motivos de la alta mortalidad materna en Afganistán, un país ocupado militarmente desde 2001 por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), bajo el liderazgo de Estados Unidos.


Información y foto tomada de:

sábado, 5 de enero de 2013

CAMPAÑA CONTRA EL VIH/SIDA

"AMIGOS DE MALIK"



Hoy os hago un llamamiento a la colaboración para detener la pandemia del Sida, que tantas vidas cobra todos los años, y por supuesto los niños/as e incluso están marcados antes de nacer.

Detener la pandemia del sida es posible: diez años de lucha decidida han conseguido llevar el tratamiento a 8 millones de personas, y los últimos avances científicos, que confirman que el tratamiento también es prevención, permiten pensar en una primera generación sin VIH.

Uno de los pilares del control de la pandemia es el Tratamiento para la Prevención de la Transmisión de Madre a Hijo (PTMH), que centra la última campaña de Médicos Sin Fronteras, ‘Amigos de Malik’.

Cerca de 3,3 millones de niños menores de 15 años eran VIH-positivos en 2011; en su inmensa mayoría contrajeron el virus durante el embarazo, el parto o la lactancia porque sus madres, VIH-positivas, no recibieron tratamiento. Al mismo tiempo, según los últimos datos del Programa de Naciones Unidas contra el Sida (ONUSIDA), entre 2009 y 2011 se han evitado casi 410.000 nuevas infecciones en niños gracias a la administración de antirretrovirales a sus madres.

Malik es el símbolo de esa nueva generación libre de la pandemia: representa a los hijos de decenas de miles de madres que han tenido la oportunidad de acceder a los programas de PMTCT en todo el mundo. Con esta campaña, MSF propone una nueva forma de colaborar en la lucha contra el sida: hacerse amigo de Malik y respaldar los proyectos de la organización humanitaria en los que niños como él podrán nacer sanos porque sus madres recibieron tratamiento.

Malik nacerá en Zimbabue en febrero, y MSF quiere conseguir que haga amigos que le ayuden a él y a otros niños y a sus madres a esquivar la condena del VIH. Para ello, MSF lanza hoy una campaña de microdonaciones: mediante el envío de un sms con la palabra AMIGO al 28033, todas aquellas personas que quieran acompañar a Malik estarán donando a MSF el importe íntegro del coste del mensaje (1,20 €). El sencillo gesto del sms será también la llave de acceso a la web www.amigosdemalik.org, en la que los amigos de Malik podrán saber más de su vida.

En esta web, los amigos de Malik podrán seguir las últimas 16 semanas de embarazo antes de su nacimiento y sus primeras semanas de vida, su día a día y el de su entorno más cercano. Él mismo contará en primera persona, a través de posts, fotos y vídeos, cómo se desarrollan el embarazo de su madre y el parto, quién es el médico que les atendió, cómo es su pueblo, y en general cómo es la lucha contra el sida en Zimbabue. Asimismo, la web dará a conocer historias reales de mujeres embarazadas VIH-positivas, historias de niños nacidos sanos porque sus madres recibieron PTMH, y otras historias de niños cuyas madres no lo recibieron y viven con el virus y ellos mismos en tratamiento con antirretrovirales. Será también Malik quien, a las seis semanas del parto, comunique los resultados de su prueba de VIH.

El tratamiento de PTMH consigue que más del 95% de los bebés de mujeres con VIH/sida no se contagian durante el embarazo, el parto o la lactancia. Es un protocolo sencillo y barato. Aunque el número de infecciones en niños se está reduciendo, queda mucho por hacer, ya que sólo el 57% de las mujeres embarazadas VIH-positivas se benefician en la actualidad de la PTMH. En consecuencia en 2011, cerca de 330.000 niños contrajeron el VIH durante el embarazo, el parto o la lactancia: en África fueron 300.000, mientras que en Europa Central y Occidental, donde la PTMH está ampliamente implantada, apenas fueron 200 niños los que se infectaron.

“Cientos de miles de niños recién nacidos siguen infectándose innecesariamente con el VIH, porque demasiadas mujeres no reciben tratamiento cuando lo necesitan”, explica Paula Farias, portavoz de la campaña ‘Amigos de Malik’ y ex presidenta de MSF. “La profilaxis antirretroviral administrada a las mujeres embarazadas es beneficiosa para el niño, pero no olvidemos que también lo es para la madre, ya que le permitirá llevar una vida saludable, y también previene el contagio del virus a su pareja, tal y como ya se ha demostrado científicamente. El impacto del tratamiento se multiplica y, si queremos cambiar el rumbo de la pandemia, frenar el sida en las madres embarazadas es la primera línea de defensa”.

Los fondos donados por los ‘Amigos de Malik’ –MSF aspira a conseguir un millón de amigos–, se destinarán a los proyectos de VIH/sida de Médicos Sin Fronteras en Zimbabue y otros países del África subsahariana, en los que se proporciona atención y tratamiento a adultos y niños con VIH.

Más información: www.amigosdemalik.org


A continuación os dejo un video de la campaña:




Información tomada de:

viernes, 4 de enero de 2013

¡¡BUENAS NOTICIAS!!

"CUBA REGISTRA LA TASA DE MORTALIDAD
 MÁS BAJA DE TODA AMÉRICA"


Hoy os traigo una noticia de esas que dices, ¡¡hoy es un buen día!!, ya que el esfuerzo por reducir la mortalidad infantil ha visto sus frutos en un país al que quiero mucho, Cuba.

Cuba cerró 2012 con una tasa de mortalidad infantil de 4,6 por cada 1.000 nacidos vivos, cifra inferior a la de 2011 y que mantiene por quinto año consecutivo un índice por debajo de 5.

Es resultado del índice del desarrollo humano alcanzado y un imperioso éxito de la Salud Pública ("y en nuestro país nos la están quitando de forma brutal") que sitúa a Cuba entre los países de América con la más baja tasa de mortalidad infantil.

El menor índice reportado en el país en 2012 correspondió a la provincia central de Sancti Spíritus (2,8) y el más alto a Isla de la Juventud (6,1), en un año en el que se produjeron 125.661 nacimientos, 7.406 menos que en 2011.

Según datos del Ministerio de Salud Pública, entre las principales causas de mortalidad infantil en Cuba están las afectaciones en el periodo alrededor del parto, principalmente por el nacimiento de bebés prematuros, así como los defectos congénitos y las infecciones adquiridas, como la influenza (gripe) y la neumonía.

La isla tiene una de las más bajas tasas de mortalidad infantil por defectos congénitos del mundo con un índice de 25,6 por ciento del total, en comparación con el 40 por ciento de los países más desarrollados.

Además, en 2012 se registró la segunda más baja tasa de mortalidad materna en la historia de la isla con 21,5 por cada 100.000 nacidos vivos, lo que representa 15 muertes de mujeres menos que en 2011.

En 2008 Cuba alcanzó por primera vez una tasa de mortalidad infantil menor de 5 con 4,7 por cada 1.000 nacidos vivos, y desde entonces ha mantenido índices similares con 4,8 en 2009; 4,5 en 2010 y 4,9 en 2011.



Información tomada de:
CUBA (mortalidad infantil)